Catastro solar

Diagnóstico solar a escala urbana

Catastro solar

Hoy en día multitud de comunidades desarrollan modelizaciones 3D de su territorio. A través de los algoritmos desarrollados para el software ARCHELIOS®, podemos modelizar la insolación en las fachadas y los tejados de los edificios en una gran escala.

Esta modelización permite desarrollar un catastro solar, integrado en el Sistema de Información Geográfica (SIG) 2D y 3D de la comunidad y/o disponible en línea en la página web de la comunidad.

Determinación del potencial de aportaciones solares: aportes globales, potencial de aportaciones para las puertas y ventanas en la fachada, etc.

Detección de zonas « sin sol »

Red eléctrica inteligente: cálculo de la cobertura de consumos eléctricos para la producción potencial fotovoltaica y optimización a través del almacenaje (edificios o manzanas)

Aspectos técnicos del catastro solar

El catastro solar tiene en cuenta las orientaciones e inclinaciones de los tejados y las fachadas. Los cálculos se realizan a través de los algoritmos del software ARCHELIOS®.

El catastro solar tiene en cuenta automáticamente las sombras generadas por el relieve (colinas, montañas, etc.), basándose en datos topológicos de la NASA.

El catastro solar tiene en cuenta las sombras generadas por los demás edificios, árboles, etc. basándose en un modelo 3D.

Ejemplos de referencias en catastro solar

[vc_posts_grid loop= »size:6|order_by:title|order:ASC|categories:8″ grid_columns_count= »3″ grid_layout= »image|link_post,text|text » grid_link_target= »_self » grid_layout_mode= »fitRows » grid_thumb_size= »300×150″]Ver todas las referencias